Mis primeros instrumentos de música clásica

10,95 

Un libro editado con mimo que acerca a los más pequeños a los diferentes timbres de los instrumentos de la música clásica. En cada doble página, el niño tendrá que buscar en la imagen el pequeño botón que encenderá la música. Al funcionar por contacto y no por presión podrán manejarlo solos desde muy pequeños. Mientras escucha las piezas más célebres para cada uno de los instrumentos, el pequeño podrá observar las preciosas ilustraciones. Este libro contiene los instrumentos: el violín, la flauta travesera, la guitarra, la trompeta, los timbales y el piano. Tamaño: 15,5cmx 17cm. Cartoné para manos pequeñas ;)

3 disponibles

POR QUÉ NOS GUSTA: Melodías inolvidables y dibujos brillantes.

EDAD RECOMENDADA: Desde 4 meses

EDITORIAL: Timunmas

Quizás también te interese...

Inspirada por las canciones tradicionales de nuestra infancia, la colección Leo. río y canto parte de la cultura popular para versionar melodías y letras en un guiño a las nuevas generaciones. Todos los títulos que la componen traen un código QR para descargar la canción. El tamaño y la encuadernación en cartoné los hacen ideales para manipular por manos pequeñas.

Textos de David Hernández Sevillano e ilustraciones de Ximena García. Medidas 16 cm x 16 cm.
Demasiados malvados es un cuento en verso y con lengúetas que hacen aparecer sorpresas en cada doble página, para hablar de los monstruos con sentido del humor. Todos los libros interactivos son un acierto en esa época en que no paran de moverse y las ilustraciones de un estilo directo y colorido acompañan muy bien la propuesta. ¿Os animáis a poner música al estribillo que aparece en cada página?

Textos de Oriol García e ilustraciones de Sara Marcos.

Tapa dura. 22,7 x 22,7 cm.
Tas-tras pertenece a la colección La cereza de Combel, cuentos de pequeño formato en cartoné, con textos en verso e imágenes cuidadas para los más pequeños. Todos los títulos que la componen traen un código QR para descargar la canción, pero si has venido a clase sabrás que nosotros hacemos nuestras propias versiones. En este caso, inspirado por el clásico juego infantil del cu-cu-tras, el cuento tiene unas rimas deliciosas para jugar sin parar.

Textos de Mar Benegas e ilustraciones de María Reyes Guijarro.