A raíz del último artículo sobre los materiales que usamos nos llegaron bastantes preguntas acerca de los materiales no estructurados. En origen se entienden como aquellos materiales que no han sido elaborados con un fin didáctico (objetos de uso cotidiano o elementos naturales) y su significado se ha extendido a todos lo que permiten un juego abierto.
Lo mejor de estos materiales es que tienen múltiples vidas y mil posibilidades para la imaginación. Pongo por ejemplo los pañuelos de colores que llevamos a menudo. En clase los usamos para jugar a cucutrás, los hacemos volar y bailar, son velas de barco, disfraces unos días y otros días mariposas…
Estos son algunos de nuestros materiales no estructurados preferidos:
- Pañuelos de malabares.
- Saquitos o beanbags.
- Bolitas de algodón.
- Plumas.
- Cintas de baile
- Círculos de goma eva
- Muelles.
- Pelotas de tela blanditas
- Papel de seda, de celofán, etc.
- Pompas de jabón.
Todos los enlaces son afiliados. Esperamos haberos dado algunas ideas para jugar con los peques. En tu clase, ¿cuál ese material estrella que nadie se imaginaba?